¿Alto a la gentrificación? Proponen cobrar impuesto a nómadas digitales en CDMX

Desde hace varios años ha comenzado a sonar, cada vez más fuerte, una discusión sobre el problema de la gentrificación en la CDMX, la llegada de nómadas digitales y el desplazamiento de las personas nativas de ciertas colonias populares hacia la periferia por este fenómeno.

Propuestas ha habido muchas. Una, por ejemplo, es la que se propuso en el Congreso de la Ciudad de México para imponer un impuesto para los nómadas digitales que residan en la capital del país por más de 20 días. En Chilango te contamos de qué trata y en qué va esta iniciativa de ley.

En el Congreso de la Ciudad de México, Frida Guillen propuso imponer un impuesto para los nómadas digitales.

¿Qué significa el término gentrificación?
Un buen punto de partida podría ser definiendo qué es la gentrificación en la CDMX. El geógrafo Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, señala que este fenómeno es cuando una rehabilitación urbanística y social de una zona provoca un desplazamiento de lxs vecinxs empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto.

ver artículo completo en chilango.com

Publicado en app, gadget, internet, redes sociales, smartphone y etiquetado , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *